Educatia
  • Inicio
  • Clases Particulares
    • Clases de Primaria
    • Clases de Secundaria
    • Clases de Preparatoria
    • Clases de Universidad
    • Cursos Empresas >
      • Cursos de Excel
      • Cursos Certificacion PMP
    • Idiomas >
      • Ingles
      • Frances
      • Aleman
  • Precios
  • Recursos
    • Clases de Matematicas
    • Clases de Fisica
    • Clases de Quimica
    • Examen de Admision
  • Profesores
    • Contacto Profesores
  • Blog
  • Contacto

Blog

Mi hijo no quiere ir a la escuela ¿Qué hago?

28/1/2013

0 Comments

 
Imagen
En ocasiones los niños y también los adolescentes muestran más resistencia de la normal a la hora de levantarse por las mañanas e ir al colegio o al instituto. A menudo, esta actitud no pasa de ser una pataleta, al fin y al cabo ninguno estamos libres de tener un mal día o un simple mal despertar; y en el caso de los adolescentes, no deja de ser una muestra más de rebeldía o una forma de llamar la atención. Sin embargo, en ocasiones y cuando este comportamiento se produce de forma reiterada, es importante prestarle mayor atención para analizarlo y detectar su causa, ya que puede ser más profunda y acarrear otras consecuencias.

 Los síntomas son de todos conocidos: el niño o la niña tardan en levantarse de la cama, incluso expresan su deseo de no acudir a clase, se quedan dormidos, se enfadan o se muestran irascibles, no tienen apetito y en casos extremos manifiestan un nerviosismo extremo o miedo. Aunque cada persona es un mundo, es importante hablar con ellos y aclararles que como padres estamos para ayudar y no para forzar situaciones.

Los motivos pueden ser muy diversos al igual que su consideración. Estas actitudes pueden venir dadas por un mal momento en el colegio o el instituto, sea en la relación con algún profesor, o con algún compañero o compañeros. También puede deberse simplemente a dificultades con una materia o asignatura para la cual el niño no encuentra recursos por sí solo. En esa misma línea es posible que el niño o adolescente esté teniendo algún problema de aprendizaje, que seguramente pueda resolverse con refuerzo escolar o apoyo personalizado.

Por todo ello es importante el diálogo y generar confianza en la persona, de tal modo que se sincere y revele qué le molesta o qué le impide estar tranquilo y por lo tanto le lleva a repeler el ambiente escolar. Asimismo es fundamental coordinarse con el tutor del alumno en su centro educativo y los psicólogos que trabajan en el mismo, de modo que estos asesoren a los padres y todos actúen de forma coordinada para arreglar la situación de la mejor forma posible.


0 Comments



Leave a Reply.

    1. Educatia

    Clases Particulares a Domicilio

    Archivo

    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    January 2013
    July 2011
    June 2011

    Categorias

    All
    Consejos
    Gramática
    Ortografía
    Presentacion
    Tips
    Trucos Para Estudiar
    Verano

    RSS Feed

Nuestras Clases

Nosotros

Recursos

Primaria
Secundaria
Preparatoria
Universidad
Idiomas
Informática
Empresas


Acerca de Nosotros
Nuestro Blog
Precios
Contacto
Dudas o Aclaraciones
Material para profesores
Acceso a Profesores

logo educatia footer
Calzada San Pedro 250, Colonia Miravalle, Monterrey, Nuevo Leon, México | | contacto@educatia.com.mx | Diseño Web realizado por: Mis Clicks