Educatia
  • Inicio
  • Clases Particulares
    • Clases de Primaria
    • Clases de Secundaria
    • Clases de Preparatoria
    • Clases de Universidad
    • Cursos Empresas >
      • Cursos de Excel
      • Cursos Certificacion PMP
    • Idiomas >
      • Ingles
      • Frances
      • Aleman
  • Precios
  • Recursos
    • Clases de Matematicas
    • Clases de Fisica
    • Clases de Quimica
    • Examen de Admision
  • Profesores
    • Contacto Profesores
  • Blog
  • Contacto

Blog

¿Qué Es La Educación A Distancia?

14/5/2015

0 Comments

 
e-learning
La educación a distancia es un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) este término incluye muchos más aspectos que simplemente leer un texto y realizar un examen. Un AVA es un espacio social en donde todos los participantes son actores activos.


Un AVA no se limita únicamente a la educación a distancia, se usa en la educación abierta y también en la educación escolarizada ya que facilita la comunicación.


La educación a distancia inició a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, empezó con material impreso que era enviado a través de la correspondencia, no había otro tipo de apoyo, posteriormente se integraron a la televisión programas educativos y CD´s con audio y video.


Actualmente la educación a distancia o e-learning ha cobrado mucha más presencia en todos los ámbitos, las empresas se valen de este método de enseñanza para impartir cursos de capacitación y actualización.

Para hacer de la educación a distancia un método efectivo, es necesario valerse de plataformas y herramientas que faciliten y propicien el aprendizaje, entre las herramientas más comunes encontramos:
  • Bases de datos.
  • Glosarios.
  • Wikis.
  • Blogs.
  • Tareas

El auge del e-learning es la realización de estudios superiores, estudiar una licenciatura en línea se ha vuelto más común de lo que parece, este modo de aprendizaje ofrece grandes beneficios, entre los que encontramos:

  • Se adapta a tus tiempos, únicamente necesitas gestionar y administrar los tiempos de tus actividades diarias.
  • Es para todas las personas sin importar su edad o estilo de vida.
  • Permite el desarrollo profesional.
  • Permite el desarrollo personal.
  • Propicia relaciones interpersonales con personas de diferentes lugares en donde pueden compartir ideas y conocimientos.
  • Genera un aprendizaje dinámico.
  • Te permite aprender sobre las tecnologias de la información.
  • Puedes obtener una gran variedad de información.


Para lograr un buen aprendizaje es necesario exista una comunicación efectiva, para el e-learning existen dos tipos de comunicación:

  • Sincrónica: Se refiere a la comnicación en tiempo real, encontramos los chats y las videoconferencias.
videoconferencia
chat
  • Asincronica: En este tipo de comunicación encontramos los foros, los blogs y el correo electrónico.
blog
correo electronico
Para poder manejar un estudio independiente es necesario desarrollar ciertas características:
  • Actitud proactiva.
  • Compromizo con el aprendizaje propio.
  • Actitud para trabajar en equipo.
  • Metas propias.
  • Regular el aprendizaje autónomo.

Son muchos los mitos que rodean a este tipo de educación, pero hay que dejar atrás los paradigmas y dar la bienvenida a la tecnología para mejorar la calidad de vida. Lo único que necesitas es un equipo de cómputo, una conexión a internet y sobre todo mucha disposición para aprender, ya que la constancia depende únicamente de ti.
estudiante en linea
Si ya formas parte de algún grupo de e-learning y consideras que necesitas apoyo profesional para presentar un examen o para comprender mejor un tema, puedes hacer uso de un profesor particular. En Educatia tenemos al profesor ideal para ti que te apoyará y seguramente quedarás satisfecho con el resultado.


Te deseamos mucha suerte y te compartimos una frase “Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.




0 Comments

Actividades para los niños en verano

26/2/2015

0 Comments

 
clases de verano natacion
El verano es la estación más cálida del año, su principal característica es que los días tienden a ser muy largos y las noches son más cortas, la característica calurosa de esta estación permite que todos queramos salir de paseo y realizar actividades al aire libre disfrutando del sol, cuando pensamos en el verano lo primero que pasa por nuestra mente son descanso, vacaciones y alegría.

Las vacaciones de verano no solo sirven para descansar de un largo año escolar, puedes aprovechar estos días sin aburrirte en casa, una manera de hacer uso de tu tiempo al máximo sin salir de la cuidad es tomar algunos cursos de tus actividades favoritas.

Te presentamos 11 cursos que te parecerán una muy buena y divertida opción para hacer eso que tanto te gusta:

1.     Curso de cocina: Si te llama la atención la gastronomía, esta deliciosa opción es para ti, puedes elegir un curso para aprender a elaborar platillos del tipo de comida que prefieras, mexicana, italiana, oriental, etc., no necesitas ser un experto en la cocina, puedes aprender desde cómo hacer desde platillos sencillos hasta un platillo gourmet.

clases de verano cocina
1.     Curso de idiomas: Refuerza tu segundo idioma o bien apréndelo, en el mundo existen aproximadamente 600 lenguas, ya que se requiere como mínimo 100,000 hablantes para ser considerada lengua, la más utilizada en el mundo es el chino mandarín, seguido del inglés, el hindi y el español. Así que no tienes pretexto, si el inglés no te gusta aún tienes 599 opciones para elegir.

clases de verano graduados
1.     Curso de manualidades: Es momento de poner a prueba el lado derecho de tu cerebro, realiza actividades como pintura, modelado, entre otras y deja volar tu imaginación y creatividad, este tipo de artes permite el uso de las materias primas que se te ocurran, puedes reciclar y obtener un trabajo maravilloso. Todo depende de ti, ¡Manos a la obra¡ 

clases de verano pintura
1.     Curso de guitarra: La música tiene efectos en tu estado de ánimo, todos tenemos canciones favoritas que nos hacen sentir felices, tristes, alterados, tranquilos o bien que nos recuerdan personas y lugares, tanto así que se ha desarrollado una forma de terapia llamada musicoterapia, las vacaciones de verano son el momento ideal para aprender a tocar tu instrumento favorito, nada como un momento en familia en donde puedas demostrar tu habilidad y talento.

clases de verano guitarra
1.     Curso de computación: Aprende lo maravilloso del mundo de la tecnología, es lo de hoy, no importa si eres joven o eres mayor, la tecnología nos persigue y nos rodea en todo momento, es por eso que estar al día en estos avances es muy importante, fueron desarrollados con la finalidad de hacer el trabajo más eficaz y más fácil para la humanidad, así que no te quedes fuera y aprovecha estas vacaciones.

clases de verano computacion
1.     Curso en museo o centro deportivo: En muchos museos se ofrecen cursos de verano bastante divertidos, también los puedes encontrar en parques deportivos y recreativos. La interacción con otras personas desarrolla tus habilidades de comunicación, tolerancia y trabajo en equipo. El deporte tiene muchas ventajas, mejora tu estado de ánimo, baja tus niveles de estrés y sobre todo tu salud se verá beneficiada, esperamos que la decisión de tomar un curso de verano deportivo te lleve a una rutina para toda tu vida.

clases de verano tennis
1.     Clases de baile: La danza es una necesidad del ser humano por expresarse, desde la época de las cavernas el ser humano ha tenido esta necesidad, con el tiempo ha evolucionado bastante, es considerada un arte y es desarrollada de manera profesional, en México existen muchísimas academias de baile en donde se imparten diferentes tipos de baile y danzas, seguro te divertirás bastante estas vacaciones o en cualquier momento del año, fuera la pena y a mover el cuerpo.

clases de verano danza
1.     Clases de natación: No hay nada como un divertido, delicioso y relajante chapuzón, y si no sabes nadar no te preocupes, nunca es tarde para aprender, te aseguro que no te arrepentirás. 

clases de verano natacion en grupo
1.     Curso de ajedrez: Si tú lo que prefieres es el razonamiento puedes optar por un curso que ponga a prueba tus habilidades mentales, como el ajedrez.

Te proponemos que busques un club de ajedrez en tu ciudad y empieces a practicar, recuerda que hay concursos mundiales de este juego de mesa.

clases de verano ajedrez
1.     Campamentos: Si te gusta la aventura, puedes elegir un campamento, siempre son muy divertidos y te alejan por unos días del ruido y el estrés de la cuidad, no te olvides de tomar fotografías.

clases de verano acampar
1.     Otra muy buena opción es que regularices a tus hijos en las materias que aún no terminan de comprender o dominar, puede ser algo muy divertido y relajado pero significativo, con esto tus pequeños no olvidarán los temas vistos durante el año escolar y de esta manera continuar el siguiente año con todo optimismo y con los conocimientos necesarios. En Educatia puedes encontrar al profesor ideal para preparar a tus hijos. Recuerda que “El conocimiento es poder” Francis Bacon.

clases de verano en salones
Siempre es benéfico hacer y aprender cosas nuevas o mejorarlas, cualquiera que sea tu actividad favorita se necesita de tu disposición para aprender y de la confianza en ti mismo de que puedes hacerlo, sin importar tu edad estamos seguros que una de estas opciones será de tu interés, simplemente decídete e inicia tus propósitos.

 CARPE DIEM

0 Comments

Estrés escolar: 4 factores y cómo afrontarlo.

6/11/2014

0 Comments

 
estrés escolar
Compartimos a continuación un artículo en el que se hace referencia a 4 factores que pueden generar estrés en estudiantes y a la manera de actuar para hacerles frente y evitar sus consecuencias negativas.

Factores de tiempo 
(Muchas tareas escolares, falta de control del tiempo)
En la mayoría de los casos se dan por tener muchas tareas que hacer y en poco tiempo. Se trata de uno de los factores más frecuentes. Se convierte en una fuente de estrés cuando se pierde el tiempo, se mata el tiempo, se hace tiempo o se da tiempo. Puede también hablarse estrés cuando se marca poco o demasiado tiempo para realizar una tarea escolar. El estrés debido al factor tiempo se puede manifestar con la insatisfacción por un mal rendimiento escolar,porque se desee sacar más nota o bien con la tensión frente a una fecha límite, como puede ser la de un examen. 
Es recomendable plantearse las tareas a largo plazo y en un horizonte temporal largo, para que los factores estresantes del tiempo sean distintos y asumibles. Es necesario poder administrar el tiempo de estudio de manera eficiente.


Factores de encuentro 
(Rol, asuntos, interacción)
Normalmente tienen su origen en las relaciones interpersonales, como por ejemplo las peleas entre compañeros de clase a los que, en numerosas ocasiones, el profesor se ha visto obligado distribuir en diferentes grupos de trabajo. También se da en casos en que en un grupo de trabajo se ve dividido por lafalta de confianza y cohesión entre los miembros. Un ejemplo puede ser el desacuerdo en la estructura de un trabajo. 

 Para que no se dé el estrés por el factor de encuentro todos los miembros del equipo de un trabajo escolar deben colaborar y saber llevar las emociones.



Factores situacionales 
(Ambientes desfavorables)
Surgen del ambiente en el que vive el estudiante, tanto en el entorno familiar (discusiones familiares), como en el escolar (desavenencias con el profesor). El estrés por factores situacionales es el que se debe aprender a manejar con mayor rapidez. 

La solución pasa por enfocar el estudio de una forma diferente. En el caso del entorno familiar puede hacerse un cambio de ubicación y por parte del profesorado pueden emplearse nuevas maneras de presentar trabajos, por ejemplo.


Factores estresantes anticipatorios 
(Temor, expectativas del rendimiento escolar desagradables)
Son los eventos desagradables o difíciles que se prevé que van a ocurrir. Los estudiantes temen suspender un examen y los nervios pueden convertirse en un estrés que los lleve a suspender. Sin embargo, con una previsión y anticipación preparándose para la prueba, pueden evitar el estrés. 

Este último factor es uno de los más fáciles de controlar, ya que con establecerse unas metas  y empezando a trabajar con tiempo, se pueden obtener grandes rendimientos escolares.
0 Comments

Como Estudiar: Trucos para Memorizar

14/1/2013

0 Comments

 
Trucos para recordar o memorizar mejor tu estudio:
  1. Concentrarse en el estudio. Se memoriza y recuerda mejor aquello a los que prestamos una mayor atención. Trata de motivarte para prestar el máximo de atención.
  2. Tener conocimientos previos o relacionados. Aquello de lo que sabemos algo ya o bien hemos pensado (discutido, hablado, escrito, etc...).
  3. Comprender y saber su significado. Aquellas cosas que hemos comprendido o que tiene un significado para nosotros es mucho más fácil memorizarlas.
  4. Utilizar técnicas de memorización. Hay materias que nos exigen esfuerzos de memorización (vocabularios en idiomas, listas de cosas).



Trucos efectivos para memorizar listas pueden resumirse en tres:
  • Repetir. Repetir las palabras hasta aprenderlas es un viejo truco y funciona. Aunque sea aburrido hay que tener paciencia. Podemos calcular con cuantas repeticiones memorizamos y si nos concentramos ¡hasta puede ser divertido si nos imaginamos que estamos en un concurso! Ver recitar.
  • Agrupar en categorias. Se agrupan por conjuntos de significados, por ejemplo: mobiliario (mesa, silla, armario..).
  • Asociar cada palabra a algo que conocemos. Mejor a cosas que podemos visualizar y que nos sean fáciles de recordar. Por ejemplo: clorofila (una piscina llena de un cloro verde).



Trucos efectivos para memorizar conceptos y temas.

Para memorizar más fácilmente hemos ido aportando numerosos métodos. La escritura en el estudio ayuda mucho a memorizar, también nuestra actitud en clase. A modo de recordatorio:
    • Subrayar. Ver cómo subrayar.
    • Hacer resúmenes
    • Hacer esquemas
    • Hacer mapas conceptuales. Ver para estos tres últimos: estudiar escribiendo.
    • Tomar notas en clase. Ver tomar apuntes.
    • Hacer preguntas en clase.



Los repasos.

Repasar es fundamental y se debe hacer guardando los debidos intervalos en el tiempo.
trucos para memorizar
Hay algunos trucos o consejos que te ayudarán a memorizar mejor. El mejor truco es que te convenzas de que se recuerda mejor aquello que se comprende.


También se recuerda mejor aquello que hemos trabajado más (lo que hemos subrayado, hecho resúmenes, esquemas mapas conceptuales...).

0 Comments

    1. Educatia

    Clases Particulares a Domicilio

    Archivo

    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    January 2013
    July 2011
    June 2011

    Categorias

    All
    Consejos
    Gramática
    Ortografía
    Presentacion
    Tips
    Trucos Para Estudiar
    Verano

    RSS Feed

Nuestras Clases

Nosotros

Recursos

Primaria
Secundaria
Preparatoria
Universidad
Idiomas
Informática
Empresas


Acerca de Nosotros
Nuestro Blog
Precios
Contacto
Dudas o Aclaraciones
Material para profesores
Acceso a Profesores

logo educatia footer
Calzada San Pedro 250, Colonia Miravalle, Monterrey, Nuevo Leon, México | | contacto@educatia.com.mx | Diseño Web realizado por: Mis Clicks