Educatia
  • Inicio
  • Clases Particulares
    • Clases de Primaria
    • Clases de Secundaria
    • Clases de Preparatoria
    • Clases de Universidad
    • Cursos Empresas >
      • Cursos de Excel
      • Cursos Certificacion PMP
    • Idiomas >
      • Ingles
      • Frances
      • Aleman
  • Precios
  • Recursos
    • Clases de Matematicas
    • Clases de Fisica
    • Clases de Quimica
    • Examen de Admision
  • Profesores
    • Contacto Profesores
  • Blog
  • Contacto

Blog

Mi Hijo Quiere Dejar La Escuela

17/6/2015

0 Comments

 
Cualquier padre o madre de familia se sentiría desilusionado si su hijo le comenta que desea interrumpir sus estudios, las razones pueden ser demasiadas, pero nunca suficientes para tener que hacerlo.

Read More
0 Comments

¿Qué Es La Educación A Distancia?

14/5/2015

0 Comments

 
e-learning
La educación a distancia es un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) este término incluye muchos más aspectos que simplemente leer un texto y realizar un examen. Un AVA es un espacio social en donde todos los participantes son actores activos.


Un AVA no se limita únicamente a la educación a distancia, se usa en la educación abierta y también en la educación escolarizada ya que facilita la comunicación.


La educación a distancia inició a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, empezó con material impreso que era enviado a través de la correspondencia, no había otro tipo de apoyo, posteriormente se integraron a la televisión programas educativos y CD´s con audio y video.


Actualmente la educación a distancia o e-learning ha cobrado mucha más presencia en todos los ámbitos, las empresas se valen de este método de enseñanza para impartir cursos de capacitación y actualización.

Para hacer de la educación a distancia un método efectivo, es necesario valerse de plataformas y herramientas que faciliten y propicien el aprendizaje, entre las herramientas más comunes encontramos:
  • Bases de datos.
  • Glosarios.
  • Wikis.
  • Blogs.
  • Tareas

El auge del e-learning es la realización de estudios superiores, estudiar una licenciatura en línea se ha vuelto más común de lo que parece, este modo de aprendizaje ofrece grandes beneficios, entre los que encontramos:

  • Se adapta a tus tiempos, únicamente necesitas gestionar y administrar los tiempos de tus actividades diarias.
  • Es para todas las personas sin importar su edad o estilo de vida.
  • Permite el desarrollo profesional.
  • Permite el desarrollo personal.
  • Propicia relaciones interpersonales con personas de diferentes lugares en donde pueden compartir ideas y conocimientos.
  • Genera un aprendizaje dinámico.
  • Te permite aprender sobre las tecnologias de la información.
  • Puedes obtener una gran variedad de información.


Para lograr un buen aprendizaje es necesario exista una comunicación efectiva, para el e-learning existen dos tipos de comunicación:

  • Sincrónica: Se refiere a la comnicación en tiempo real, encontramos los chats y las videoconferencias.
videoconferencia
chat
  • Asincronica: En este tipo de comunicación encontramos los foros, los blogs y el correo electrónico.
blog
correo electronico
Para poder manejar un estudio independiente es necesario desarrollar ciertas características:
  • Actitud proactiva.
  • Compromizo con el aprendizaje propio.
  • Actitud para trabajar en equipo.
  • Metas propias.
  • Regular el aprendizaje autónomo.

Son muchos los mitos que rodean a este tipo de educación, pero hay que dejar atrás los paradigmas y dar la bienvenida a la tecnología para mejorar la calidad de vida. Lo único que necesitas es un equipo de cómputo, una conexión a internet y sobre todo mucha disposición para aprender, ya que la constancia depende únicamente de ti.
estudiante en linea
Si ya formas parte de algún grupo de e-learning y consideras que necesitas apoyo profesional para presentar un examen o para comprender mejor un tema, puedes hacer uso de un profesor particular. En Educatia tenemos al profesor ideal para ti que te apoyará y seguramente quedarás satisfecho con el resultado.


Te deseamos mucha suerte y te compartimos una frase “Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire.




0 Comments

Hábitos de Estudio Efectivo

16/4/2015

0 Comments

 
Hábitos de estudio
Hábitos de Estudio
A todos los padres de familia les gustaría que sus hijos saquen buenas calificaciones, pero ¿Qué tanto participas con tu pequeño para lograr este objetivo?. Si bien es cierto que la educación académica en mayor parte la recibe en la escuela es muy importante que colaboremos de manera activa en este proceso de aprendizaje.


Para lograrlo lo primordial es lograr hábitos de estudio efectivos, es necesario tener paciencia y tolerancia pero sobre todo amor, ya que no se cambia de hábitos de un día para otro, pero es posible lograrlo con esfuerzo y dedicación.


Una parte muy importante es la motivación, tu hijo debe saber y notar que estás muy interesado en sus tareas y que te gusta ayudarle a realizarlas de manera correcta, debe saber que puede tener la confianza para preguntarte cuando le surja una duda y que lo ayudarás a solucionarlo.


  • Establece un horario fijo al que iniciaran las tareas es muy importante respetarlo, puede ser después de comer y haber descansado un por un rato, para los niños en edad preescolar de 3 a 5 años se recomienda se estudie por un periodo de 45 minutos aproximadamente y para un niño en edad escolar de 6 a 12 años de 1 a 2 horas.


  • Asigna un lugar exclusivo para el estudio, esto ayudará a que pueda tener a la mano todas las herramientas que pueda necesitar, una silla y mesa de su tamaño y de su color favorito lo motivará a querer estudiar es ese espacio que es únicamente para él. Mantenlo siempre limpio y ordenado, puedes asignarle que se encargue de esta área y la mantenga en buen estado.


  • Evita distracciones que puedan atraer su atención como la televisión, juguetes, ruidos externos, niños jugando a su alrededor, etc.


  • Recurre a material agradable para él, puedes usar dibujos para colorear, la tecnología es bastante favorable al momento de estudiar, refuerza su aprendizaje con videos o con juegos educativos, el punto es que se sienta bien y el momento de estudiar no sea como un castigo para él.


  • Si se equivoca o no sabe cómo realizar cierta actividad evita reprimirlo o hacer comentarios que afecten su autoestima, si notas que desconoce el tema ayúdalo a comprenderlo.


  • Dale palabras de aliento, nada como un elogio y un abrazo, el contacto físico para los niños con sus padres es muy importante, ya que se sienten protegidos y amados. Hazle saber que hizo las cosas bien y que te sientes muy orgulloso de él por sus logros.

Motivación escolar
Motiva a tu Hijo a Estudiar
Es muy importante que respeten este horario y lugar asignado al estudio, verás que pronto no tendrás que ayudarlo, simplemente supervisarlo y posteriormente podrá hacer su tarea él solo siguiendo estos hábitos de estudio.

Te deseamos éxito y recuerda que para tener grandes resultados lo más importante es la perseverancia y el interés que pongamos en cada actividad.


0 Comments

Consejos para Prepararte para un Examen Extraordinario.

8/4/2015

0 Comments

 
Examen
Examen Extraordinario

Es muy importante saber que únicamente estudiando vamos a aprobar un examen extraordinario. No existe otro método que nos ayude a pasar este y cualquier tipo de examen. Cuando nos enfrentamos a este tipo de exámenes es porque definitivamente en períodos ordinarios no tuvimos la posibilidad de aprobarla y muy seguramente no fue porque no hayas tenido la capacidad, por lo general los alumnos reprueban debido a diversos factores como la ausencia a las clases, falta de entrega de tareas, etc. siendo el menos común la falta de capacidad del alumno.


Antes de presentar estos exámenes, debes saber que los profesores que los elaboran no los diseñan con la finalidad de que nadie lo apruebe, son así de extensos debido a que es el único instrumento que tendrá el profesor para evaluar tus conocimientos en la materia y es necesario que contengan ejercicios o preguntas relacionados a todos los temas que se debieron estudiar a lo largo del ciclo escolar.


Te presentamos algunos tips para preparar tu examen extraordinario y sacar la mejor calificación posible.

  •  Busca el temario de la materia: Así podrás saber qué temas vendrán en tu examen, este lo puedes conseguir con el profesor que te impartió la materia o con el coordinador de tu escuela.

  •  Marca por colores los temas: Puedes marcar de un color los temas que dominas, con otro color los temas que necesitarás un repaso por tu cuenta y con otro color los temas en los que deberás buscar ayuda profesional. De esta manera sabrás específicamente como tratar cada aspecto del temario.

  •  Utiliza diagramas de apoyo a tus repasos: Puedes usar mapas conceptuales, cuadros sinópticos, mapas mentales, etc. Te recomendamos los elabores tú mismo con base a los apuntes que tengas y a las investigaciones que realices del tema. Al elaborarlos tú mismo, estarás repasando la información y para muchas personas la información gráfica y visual es más fácil de comprender.

  •  Busca información: Puedes hacer uso de la tecnología buscando información en Internet. En la red hay bastantes trabajos escritos de investigadores universitarios, únicamente busca el tema en formato PDF, o de la forma tradicional en libros de la biblioteca de tu escuela.

  •  Busca ayuda profesional: En los temas que desconozcas completamente o que consideres que necesitas apoyo, es importante identifiques de manera específica tus dudas y realizar al profesor preguntas muy puntuales, de esta manera la asesoría será más rápida y eficaz. También te puedes apoyar en el profesor para que te aconseje sobre la bibliografía que más se adapta a tus necesidades. En Educatia podrás encontrar docentes que te ofrecerán un servicio personalizado, no dudes en contactarnos.

  •  Duerme bien: Para poder hacer un buen examen es necesario que hayas descansado bien y no te sientas estresado o con sueño.

Éxito escolar
Aprueba tu Examen
La intención no es que memorices los contenidos ya que si solo memorizas, el día del examen podrás resolverlo, pero en días posteriores habrás olvidado la mayoría de lo que estudiaste. El objetivo real es que lo comprendas y puedas presentar un examen extraordinario en el que demuestres tus conocimientos reales, en el que pongas a prueba tu capacidad de análisis y de comprensión, no hay mayor satisfacción que una calificación bien merecida.


La única manera de estar relajado el día del examen y evitar los nervios es que tengas confianza en ti mismo y en lo que sabes, esta confianza la lograrás estudiando.


Te deseamos éxito y te compartimos una frase de Ralph Waldo Emerson filósofo y pensador estadounidense: “Yo creo en la suerte, cuanto más trabajo más suerte tengo”.




0 Comments

Clases particulares. ¡Ahora en Guadalajara!

17/3/2015

0 Comments

 
Les damos la más cordial bienvenida a nuestro círculo de usuarios a todos los habitantes de la ciudad de Guadalajara y los invitamos a conocer nuestros servicios, gracias a todos ustedes seguimos creciendo y estamos abarcando más estados de la República Mexicana.

Sin duda alguna la mejor inversión que podemos hacer es en la educación de nuestros hijos, es por eso que en Educatia estamos interesados en que este sueño se haga realidad de la manera más satisfactoria.

Nuestros servicios consisten en apoyo escolar a domicilio, nos ponemos totalmente a tu disposición y disponibilidad de tiempo, abarcamos desde nivel primaria hasta nivel licenciatura en todas las materias, así como informática e idiomas.

Contamos con docentes calificados y 100% confiables, los cuales estamos seguros que llenaran totalmente tus expectativas.

No dudes en hacer contacto con nosotros, estamos siempre dispuestos a responder tus dudas y comentarios, en esta página podrás encontrar formas para hacer contacto y te recomendamos te unas a nuestra página de Facebook.

En nuestro blog podrás encontrar contenido de diversos temas relacionados con la educación de tus hijos. ¡No te lo pierdas!

Te presentamos algunos consejos para identificar si tus hijos requieren apoyo escolar:


Apoyo escolar
Apoyo escolar
Mantente al pendiente de lo que digan sus profesores del colegio: Siempre es importante mantener una relación sana y cordial con los profesores de tus hijos, lo cual te brindará seguridad y confianza para entablar una conversación acerca del desempeño de tu pequeño.

Realiza revisiones periódicas de sus apuntes: Además de ser una buena manera de conocer el desempeño de tu hijo sirve de acercamiento con él ya que es un momento que puedes aprovechar para convivir, evita regañarlo si encuentras una mala nota y mejor identifica en que temas está fallando.

No faltes a las juntas escolares: Este es el escenario perfecto para interactuar con otros padres de familia y comentar sobre su desempeño, tal vez no solo tu hijo tiene problemas con cierta materia y juntos puedan buscar apoyo.

Apóyalo realizando su tarea: De esta manera podrás identificar más fácilmente que es lo que a tu hijo le cuesta trabajo comprender.

Si después de seguir estos consejos identificas que es necesario apoyarlo académicamente no dudes en buscar a profesionales para realizar esta actividad, te aseguramos que tendrás excelentes resultados en sus notas lo que se verá reflejado en su autoestima.

Recuerda que Educatia es tu mejor opción, ahora en Guadalajara.


0 Comments

Actividades para los niños en verano

26/2/2015

0 Comments

 
clases de verano natacion
El verano es la estación más cálida del año, su principal característica es que los días tienden a ser muy largos y las noches son más cortas, la característica calurosa de esta estación permite que todos queramos salir de paseo y realizar actividades al aire libre disfrutando del sol, cuando pensamos en el verano lo primero que pasa por nuestra mente son descanso, vacaciones y alegría.

Las vacaciones de verano no solo sirven para descansar de un largo año escolar, puedes aprovechar estos días sin aburrirte en casa, una manera de hacer uso de tu tiempo al máximo sin salir de la cuidad es tomar algunos cursos de tus actividades favoritas.

Te presentamos 11 cursos que te parecerán una muy buena y divertida opción para hacer eso que tanto te gusta:

1.     Curso de cocina: Si te llama la atención la gastronomía, esta deliciosa opción es para ti, puedes elegir un curso para aprender a elaborar platillos del tipo de comida que prefieras, mexicana, italiana, oriental, etc., no necesitas ser un experto en la cocina, puedes aprender desde cómo hacer desde platillos sencillos hasta un platillo gourmet.

clases de verano cocina
1.     Curso de idiomas: Refuerza tu segundo idioma o bien apréndelo, en el mundo existen aproximadamente 600 lenguas, ya que se requiere como mínimo 100,000 hablantes para ser considerada lengua, la más utilizada en el mundo es el chino mandarín, seguido del inglés, el hindi y el español. Así que no tienes pretexto, si el inglés no te gusta aún tienes 599 opciones para elegir.

clases de verano graduados
1.     Curso de manualidades: Es momento de poner a prueba el lado derecho de tu cerebro, realiza actividades como pintura, modelado, entre otras y deja volar tu imaginación y creatividad, este tipo de artes permite el uso de las materias primas que se te ocurran, puedes reciclar y obtener un trabajo maravilloso. Todo depende de ti, ¡Manos a la obra¡ 

clases de verano pintura
1.     Curso de guitarra: La música tiene efectos en tu estado de ánimo, todos tenemos canciones favoritas que nos hacen sentir felices, tristes, alterados, tranquilos o bien que nos recuerdan personas y lugares, tanto así que se ha desarrollado una forma de terapia llamada musicoterapia, las vacaciones de verano son el momento ideal para aprender a tocar tu instrumento favorito, nada como un momento en familia en donde puedas demostrar tu habilidad y talento.

clases de verano guitarra
1.     Curso de computación: Aprende lo maravilloso del mundo de la tecnología, es lo de hoy, no importa si eres joven o eres mayor, la tecnología nos persigue y nos rodea en todo momento, es por eso que estar al día en estos avances es muy importante, fueron desarrollados con la finalidad de hacer el trabajo más eficaz y más fácil para la humanidad, así que no te quedes fuera y aprovecha estas vacaciones.

clases de verano computacion
1.     Curso en museo o centro deportivo: En muchos museos se ofrecen cursos de verano bastante divertidos, también los puedes encontrar en parques deportivos y recreativos. La interacción con otras personas desarrolla tus habilidades de comunicación, tolerancia y trabajo en equipo. El deporte tiene muchas ventajas, mejora tu estado de ánimo, baja tus niveles de estrés y sobre todo tu salud se verá beneficiada, esperamos que la decisión de tomar un curso de verano deportivo te lleve a una rutina para toda tu vida.

clases de verano tennis
1.     Clases de baile: La danza es una necesidad del ser humano por expresarse, desde la época de las cavernas el ser humano ha tenido esta necesidad, con el tiempo ha evolucionado bastante, es considerada un arte y es desarrollada de manera profesional, en México existen muchísimas academias de baile en donde se imparten diferentes tipos de baile y danzas, seguro te divertirás bastante estas vacaciones o en cualquier momento del año, fuera la pena y a mover el cuerpo.

clases de verano danza
1.     Clases de natación: No hay nada como un divertido, delicioso y relajante chapuzón, y si no sabes nadar no te preocupes, nunca es tarde para aprender, te aseguro que no te arrepentirás. 

clases de verano natacion en grupo
1.     Curso de ajedrez: Si tú lo que prefieres es el razonamiento puedes optar por un curso que ponga a prueba tus habilidades mentales, como el ajedrez.

Te proponemos que busques un club de ajedrez en tu ciudad y empieces a practicar, recuerda que hay concursos mundiales de este juego de mesa.

clases de verano ajedrez
1.     Campamentos: Si te gusta la aventura, puedes elegir un campamento, siempre son muy divertidos y te alejan por unos días del ruido y el estrés de la cuidad, no te olvides de tomar fotografías.

clases de verano acampar
1.     Otra muy buena opción es que regularices a tus hijos en las materias que aún no terminan de comprender o dominar, puede ser algo muy divertido y relajado pero significativo, con esto tus pequeños no olvidarán los temas vistos durante el año escolar y de esta manera continuar el siguiente año con todo optimismo y con los conocimientos necesarios. En Educatia puedes encontrar al profesor ideal para preparar a tus hijos. Recuerda que “El conocimiento es poder” Francis Bacon.

clases de verano en salones
Siempre es benéfico hacer y aprender cosas nuevas o mejorarlas, cualquiera que sea tu actividad favorita se necesita de tu disposición para aprender y de la confianza en ti mismo de que puedes hacerlo, sin importar tu edad estamos seguros que una de estas opciones será de tu interés, simplemente decídete e inicia tus propósitos.

 CARPE DIEM

0 Comments

Los vicios del lenguaje.

13/2/2015

0 Comments

 
problemas del vicio de lenguaje
Cuando hablamos de vicios del lenguaje nos referimos a formas inadecuadas del empleo del vocabulario.

Podemos clasificarlas en:

·        Barbarismos

·        Solecismos

·        Cacofonías

·        Anfibologías

·        Pobreza de vocabulario

 

Barbarismos: Se refiere a utilizar palabras extranjeras de manera innecesaria, es decir, cuando existe una palabra equivalente en el español.

Ejemplo:

Hoy en la noche pasan un estupendo show                      

Hoy en la noche pasan un estupendo espectáculo 

barbarismo en vicios de lenguaje
Barbarismo

Solecismo: Es el resultado del cambio de preposiciones y uso inadecuado de los pronombres.

Ejemplo:
Se recuerda     
Se acuerda  
Cacofonía: Es el sonido repetido dentro de una frase.

Ejemplo:
Con conocimiento
Va a Acapulco

Anfibología: Es una oración que admite más de un significado.

Ejemplo:
Eugenia le comentó a Rosa que no debió haber salido en un día tan frío.
Nos preguntamos ¿Quién no debió haber salido, Eugenia o Rosa?

pobreza del vocabulario
Anfibología
Pobreza de vocabulario: Se refiere al uso constante y repetido de las mismas palabras.

Ejemplo:
Es un hecho que ha hecho un esfuerzo y esto se ve en el hecho mismo que ha hecho su trabajo sin  la ayuda de nadie.

Es una realidad que se ha esforzado y esto se ve en el hecho mismo que ha realizado su trabajo sin la ayuda de nadie.    


Es muy importante no cometer estos vicios al redactar o al hablar, por lo tanto te recomendamos apoyarte en algún asesor, puedes encontrarlos en esta página.

¡Suerte!.
0 Comments

Motivar a nuestros hijos para estudiar en casa.

2/1/2015

0 Comments

 
Para algunas personas, ponerse a estudiar significa una ardua tarea, ya sea porque representa una gran concentración, estar sentado durante un buen periodo de tiempo o, simplemente, porque estudiar les aburre. Sin embargo, existen algunas claves para que ponerse delante de los libros y los apuntes, no se haga tan aburrido y se obtengan magníficos resultados. 
estudiar en casa

Read More
0 Comments

Aprende a conjugar el verbo haber.

5/12/2014

0 Comments

 
A continuación se muestra la conjugación del verbo Haber en Voz Activa. Para simplificar la Tabla, en los pronombres sólo emplearemos el género masculino.
Imagen

Verbo auxiliar haber

El verbo HABER es el más importante de todos los verbos porque es necesario para la formación de los tiempos compuestos y por eso se le llama Auxiliar.

Para la formación de los tiempos compuestos utilizaremos el tiempo simple del verbo haber más el participio del verbo que estemos conjugando, con la correspondencia que figura en la siguiente Tabla.

Correspondencia para tiempos compuestos

Tiempos Simples Tiempos Compuestos
Presente de haber + Participio = Pretérito perfecto compuesto
Pretérito imperfecto de haber + Participio = Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito perfecto simple de haber + Participio = Pretérito anterior
Futuro de haber + Participio = Futuro perfecto
Condicional de haber + Participio = Condicional perfecto
tiempo simple
preterito imperfecto
preterito perfecto simple
condicional
futuro perfecto
Para aprender a conjugar el verbo Haber, únicamente hay que saberse de memoria lo siguiente:

* El Participio: habido.
* El Gerundio: habiendo.
* La 1ª persona de los tiempos simples.
* La correspondencia para la formación de los tiempos compuestos.

Aprendiendo bien lo anterior, sabremos conjugar perfectamente el verbo Haber y los tiempos compuestos de todos los verbos.

0 Comments

Aprende las reglas ortográficas para las letras G y J

27/11/2014

0 Comments

 
La letra G, cuando tiene un sonido fuerte, puede confundirse con la letra J por lo que es importante conocer las reglas ortográficas de estas letras.

Palabras que se escriben con G

Regla Nº.1
Después de al, an y ar se escribe con Ge, Gi y no con je , ji.
Ejemplos: Álgebra, algebraico, álgido, algidez, ángel, Ángela, Angélica, angelical, angelito, Ángel, Argelia, Argentina, argentar, evangelio, evangélico.
Excepciones: Aljibe. 

Regla Nº. 2
Las palabras que contienen la combinación gen.
Ejemplos: General, genial, generar.
Excepciones: Jengibre, ajenjo, berenjena, comején, y la tercera persona de plural de imperativo de los verbos cuyo infinitivo termina en jar: trabajen, viajen, dibujen, rebajen. 


Regla Nº. 3
Las palabras que comienzan o terminan con el prefijo griego geo (tierra).
Ejemplos: Geografía, geometría, geología, geodesia, geopolítica, apogeo, hipogeo, perigeo, geocéntrico, geoestacionario, geotectónico, geólogo. 

Regla Nº. 4
Las palabras que comienzan por legi, legis, gest.
Ejemplos: Legible, legión, legislar, legislatura, legítimo, legitimar, gesto, gestar, gesticular, gesta, gestión, gestación, gestor.
Excepciones: Lejía, lejos, lejanías, lejísimos. 

Regla Nº. 5
Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en ger, gir o gerar se escriben con G cuando llevan ge o gi.
Ejemplos: Recoger, recoges, recogí, recogiste, recogimos, coger, acoger, escoger, encoger, proteger, emerger, dirigir, corregir, exigir, urgir, surgir, regir, rugir, erigir, refrigerar, exagerar, aligerar.
Excepciones: Tejer, crujir. 

Regla Nº. 6
Las palabras terminadas en gio, gia, gía.
Ejemplos: Contagio, privilegio, colegio, refugio, prodigio, subterfugio, presagio, adagio, prestigio, litigio, sortilegio, sufragio, sacrilegio, elogio, regio, nostalgia.
Excepciones: Apoplejía, bujía, crujía, herejía, lejía, tejía. 

Regla Nº. 7
Las palabras terminadas en gión, gionario, gioso, ginoso y gismo.
Ejemplos: Región, religión, legión, legionario, religioso, contagioso, prodigioso, prestigioso, elogioso, vertiginoso, oleaginoso, neologismo, silogismo.
Excepciones: Espejismo, salvajismo. 

Regla Nº. 8
Las palabras terminadas en gésimo, gesimal, gésico, gético.
Ejemplos: Vigésimo, trigésimo. Cuadragesimal, sexagesimal, analgésico, energético. 

Regla Nº. 9
Las palabras derivadas del latín agere (hacer, actuar, conducir) y del griegoagein (conducir).
Ejemplos: Agenda, agente, agencia, agenciar, agencioso, ágil, agilidad, agilizar, ambages, exigente, intransigente, prodigio.

Regla Nº. 10
Las palabras derivadas del latín angelos (mensajero).
Ejemplos: Ángel, angelical, arcángel, evangelio, evangélico, evangelizador.

Regla Nº. 11
Las palabras derivadas del griego ergon (trabajo, obra)
Ejemplos: Energía, enérgico, energético, energizar, ergio, cirugía, quirúrgico, liturgia, litúrgico, metalurgia, metalúrgico, siderurgia.

Regla Nº. 12
Las palabras derivadas del latín fugere (huir, escapar).
Ejemplos: Fugitivo, refugio, refugiado, refugiar (se).

Regla Nº. 13
Las palabras derivadas del latín frigidus (frío) y gelare (congelar).
Ejemplos: Refrigerar, refrigerador, refrigeración, refrigerante, refrigerio, gelatina, gélido, gel, congelar, congelado.

Regla Nº. 14
Las palabras derivadas del latín genus (raza, especie) y del griego genos, genea (familia, linaje).
Ejemplos: Generar, generación, género, genérico, general, generalizar, progenitor, gente, gentilicio, primogénito, genes, original.

Regla Nº. 15
Las palabras derivadas del latín gerere (llevar, actuar).
Ejemplos: Gesto, gesticular, gesta, gestación, gerente, gerencia, gerencial, gestor gestar, gestión, ingestión, registrar, sugerir, gerundio, beligerante, sugestivo.

Regla Nº. 16
Las palabras derivadas del latín legere (leer, escoger) y lex (ley) y del griegologos (razón). 
Ejemplos: Legible, legendario, legión, legionario, diligente, negligente, inteligente, elegir, colegio, sacrilegio, sortilegio, legislar, legítimo, privilegio, lógica. Logia: analogía, antología, antropología, apología, astrología, etimología, filología, biología.

Regla Nº. 17
Las palabras derivadas del latín longus (largo).
Ejemplos: Longitud, longitudinal, longevo.

Regla Nº. 18
Las palabras derivadas del latín regere (dirigir) y rex, regis (rey).
Ejemplos: Regir, regente, regencia, regentar, regidor, regio, egregio, régimen, regimiento, región, regional, corregir, corregimiento, corregible, dirigir.

Regla Nº. 19
Las palabras derivadas del griego gynee (mujer) y gymnos (desnudo).
Ejemplos: Ginecología, ginecólogo, gineceo, ginecocracia, gimnasia, gimnasio, gimnasta.

Regla Nº. 20
Las palabras derivadas del latín magister (maestro).
Ejemplos: Magisterio, magistrado, magistral, magistratura, magíster.


Palabras que se escriben con J

Regla Nº.1
Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo. 
Ejemplos: Caja, encaje, cajetilla, fijeza, vejez, hojearr, ojeras, relojero, relojería.

Regla Nº. 2
Las palabras que comienzan por adj y por obj. 
Ejemplos: Adjetivo, objetivo, objeción, objetar, objeto, objetividad. 

Regla Nº. 3
Las palabras terminadas en aje y en eje. 
Ejemplos: Lenguaje, personaje, embalaje, despeje, hereje, eje, tejemaneje. 
Excepciones: Ambages, proteger, proteges. 

Regla Nº. 4
Las formas verbales pretéritas y subjuntivas de los verbos cuyo infinitivo termina en decir, ducir, traer. 
Ejemplos: Dije, deduje, reduje, traduje, predije, bendije. 

Regla Nº. 5
Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en jar o jear. 
Ejemplos: Trabaje, trabajen, forcejeo, forcejeamos, Hojean, cojea, canjean, granjearon, trajear, baje, rajen. 

Regla Nº. 6
Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jería. 
Ejemplos: Extranjero, agujero, consejero, granjero, pasajero, flojera, tijera, consejería, relojero, relojería, cerrajero. 
Excepciones: Ligero. 

Regla Nº. 7
Las palabras derivadas del latín jacere (yacer) y subiectare (poner debajo). 
Ejemplos: Adjetivo, conjetura, objetar, objeción, objetivamente, sujeto, sujetar, sujeción, subjetivo.



Read More
0 Comments
<<Previous

    1. Educatia

    Clases Particulares a Domicilio

    Archivo

    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    January 2013
    July 2011
    June 2011

    Categorias

    All
    Consejos
    Gramática
    Ortografía
    Presentacion
    Tips
    Trucos Para Estudiar
    Verano

    RSS Feed

Nuestras Clases

Nosotros

Recursos

Primaria
Secundaria
Preparatoria
Universidad
Idiomas
Informática
Empresas


Acerca de Nosotros
Nuestro Blog
Precios
Contacto
Dudas o Aclaraciones
Material para profesores
Acceso a Profesores

logo educatia footer
Calzada San Pedro 250, Colonia Miravalle, Monterrey, Nuevo Leon, México | | contacto@educatia.com.mx | Diseño Web realizado por: Mis Clicks