Educatia
  • Inicio
  • Clases Particulares
    • Clases de Primaria
    • Clases de Secundaria
    • Clases de Preparatoria
    • Clases de Universidad
    • Cursos Empresas >
      • Cursos de Excel
      • Cursos Certificacion PMP
    • Idiomas >
      • Ingles
      • Frances
      • Aleman
  • Precios
  • Recursos
    • Clases de Matematicas
    • Clases de Fisica
    • Clases de Quimica
    • Examen de Admision
  • Profesores
    • Contacto Profesores
  • Blog
  • Contacto

Blog

Mi hijo no quiere ir a la escuela ¿Qué hago?

28/1/2013

0 Comments

 
Imagen
En ocasiones los niños y también los adolescentes muestran más resistencia de la normal a la hora de levantarse por las mañanas e ir al colegio o al instituto. A menudo, esta actitud no pasa de ser una pataleta, al fin y al cabo ninguno estamos libres de tener un mal día o un simple mal despertar; y en el caso de los adolescentes, no deja de ser una muestra más de rebeldía o una forma de llamar la atención. Sin embargo, en ocasiones y cuando este comportamiento se produce de forma reiterada, es importante prestarle mayor atención para analizarlo y detectar su causa, ya que puede ser más profunda y acarrear otras consecuencias.

 Los síntomas son de todos conocidos: el niño o la niña tardan en levantarse de la cama, incluso expresan su deseo de no acudir a clase, se quedan dormidos, se enfadan o se muestran irascibles, no tienen apetito y en casos extremos manifiestan un nerviosismo extremo o miedo. Aunque cada persona es un mundo, es importante hablar con ellos y aclararles que como padres estamos para ayudar y no para forzar situaciones.

Los motivos pueden ser muy diversos al igual que su consideración. Estas actitudes pueden venir dadas por un mal momento en el colegio o el instituto, sea en la relación con algún profesor, o con algún compañero o compañeros. También puede deberse simplemente a dificultades con una materia o asignatura para la cual el niño no encuentra recursos por sí solo. En esa misma línea es posible que el niño o adolescente esté teniendo algún problema de aprendizaje, que seguramente pueda resolverse con refuerzo escolar o apoyo personalizado.

Por todo ello es importante el diálogo y generar confianza en la persona, de tal modo que se sincere y revele qué le molesta o qué le impide estar tranquilo y por lo tanto le lleva a repeler el ambiente escolar. Asimismo es fundamental coordinarse con el tutor del alumno en su centro educativo y los psicólogos que trabajan en el mismo, de modo que estos asesoren a los padres y todos actúen de forma coordinada para arreglar la situación de la mejor forma posible.


0 Comments

¿Por qué el reto de las clases particulares es el inglés?

21/1/2013

0 Comments

 
Imagen
Un alto porcentaje de las demandas de clases particulares nace de la necesidad de aprender y mejorar el dominio del Inglés en todos sus niveles: Primaria, Secundaria, Universidad ¡y hasta en la empresa! A pesar de que el Inglés es una asignatura obligatoria en el mundo hispanohablante desde hace décadas ¿porqué sigue requiriendo refuerzo escolar? ¿porqué el Inglés sigue siendo el reto de las clases particulares?

Los motivos son diversos y para entenderlos debemos referirnos a los últimos informes sobre el nivel de Inglés en países como España o México, ambos del ámbito hispanohablante. Este último, México, se sitúa en el quinto lugar en nivel de Inglés entre los países de Latinoamérica, por detrás de países como Argentina, Uruguay, Perú y Costa Rica, según un estudio recientemente publicado por Education First. A nivel mundial, México se coloca ahora 10 posiciones por debajo del lugar obtenido en 2011, empeorando su calificación en Inglés.

En el mapa mexicano, entidades como Hidalgo, Querétaro, Oaxaca, Sonora, Campeche y Zacatecas presentan un nivel muy bajo en conocimiento de este idioma. Mientras que Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, la Ciudad de México, Ciudad Juárez, Mexicali, Monterrey, Nuevo León y Sinaloa, registran un nivel apenas “bajo”. 

Estos datos son más paradójicos aún al analizar la situación de dichos países: México por su proximidad a Estados Unidos, con 300 millones de angloparlantes y por lo tanto influido de forma natural por el mundo anglosajón; y España por ser el país de su entorno que más horas dedica al aprendizaje del Inglés, por media (50 minutos de clase y 3 horas de deberes a la semana en Primaria) y antes inicia su enseñanza (a los 3 años de edad).

Todo ello plantea serias dudas sobre la metodología empleada hasta ahora en las clases de Inglés en la enseñanza reglada y obliga a meditar sobre el planteamiento de alternativas ya que el dominio del Inglés sigue siendo una labor estratégica para encontrar trabajo y avanzar en el desarrollo profesional. Por todo ello, las clases particulares de Inglés se sitúan como un complemento clave para mejorar el nivel de Inglés de los estudiantes, sea cual sea su edad, o procedencia.

Y por todos estos motivos, la enseñanza del Inglés, se sigue presentando, hoy por hoy, como uno de los grandes retos de las clases particulares. Sin duda, la metodología un profesor, un alumno, la ayuda continuada de nuestros profesores particulares de Inglés y la experiencia que nos avala, ayudarán a su consecución.

Come on, learn english with us! Waiting for you…

0 Comments

Como Estudiar: Trucos para Memorizar

14/1/2013

0 Comments

 
Trucos para recordar o memorizar mejor tu estudio:
  1. Concentrarse en el estudio. Se memoriza y recuerda mejor aquello a los que prestamos una mayor atención. Trata de motivarte para prestar el máximo de atención.
  2. Tener conocimientos previos o relacionados. Aquello de lo que sabemos algo ya o bien hemos pensado (discutido, hablado, escrito, etc...).
  3. Comprender y saber su significado. Aquellas cosas que hemos comprendido o que tiene un significado para nosotros es mucho más fácil memorizarlas.
  4. Utilizar técnicas de memorización. Hay materias que nos exigen esfuerzos de memorización (vocabularios en idiomas, listas de cosas).



Trucos efectivos para memorizar listas pueden resumirse en tres:
  • Repetir. Repetir las palabras hasta aprenderlas es un viejo truco y funciona. Aunque sea aburrido hay que tener paciencia. Podemos calcular con cuantas repeticiones memorizamos y si nos concentramos ¡hasta puede ser divertido si nos imaginamos que estamos en un concurso! Ver recitar.
  • Agrupar en categorias. Se agrupan por conjuntos de significados, por ejemplo: mobiliario (mesa, silla, armario..).
  • Asociar cada palabra a algo que conocemos. Mejor a cosas que podemos visualizar y que nos sean fáciles de recordar. Por ejemplo: clorofila (una piscina llena de un cloro verde).



Trucos efectivos para memorizar conceptos y temas.

Para memorizar más fácilmente hemos ido aportando numerosos métodos. La escritura en el estudio ayuda mucho a memorizar, también nuestra actitud en clase. A modo de recordatorio:
    • Subrayar. Ver cómo subrayar.
    • Hacer resúmenes
    • Hacer esquemas
    • Hacer mapas conceptuales. Ver para estos tres últimos: estudiar escribiendo.
    • Tomar notas en clase. Ver tomar apuntes.
    • Hacer preguntas en clase.



Los repasos.

Repasar es fundamental y se debe hacer guardando los debidos intervalos en el tiempo.
trucos para memorizar
Hay algunos trucos o consejos que te ayudarán a memorizar mejor. El mejor truco es que te convenzas de que se recuerda mejor aquello que se comprende.


También se recuerda mejor aquello que hemos trabajado más (lo que hemos subrayado, hecho resúmenes, esquemas mapas conceptuales...).

0 Comments

Tener el mejor profesor también es clave.

8/1/2013

0 Comments

 
Imagen
De nuevo un estudio, en esta ocasión proveniente de la Editorial educativa Pearson, viene a arrojar luz sobre las claves para mejorar los sistemas educativos y sus consecuencias para los alumnos y la sociedad, y de nuevo, al hacerlo y analizar lo mejor y lo peor de distintos modelos, sitúa a España en el furgón de cola de los 50 países más avanzados al colocarlo en la posición 28. Pero ¿Qué se está haciendo mal en Educación en España? y, sobre todo ¿Qué están haciendo bien quiénes obtienen mejor nota en estos exámenes?
En realidad, como demuestra dicho informe, titulado "La curva del aprendizaje", no hay una única forma de obtener buenos resultados, y así lo demuestra que los países que encabezan la lista, Finlandia y Corea del Sur, parten de enfoques pedagógicos y metodologías muy diferentes. Sin embargo, señalan los autores del estudio, se encuentran puntos en común y estos son los que ayudan a entender qué hace que un sistema arroje mejores resultados académicos y de proyección profesional de los alumnos y, por lo tanto, mayor probabilidad de alcanzar un nivel aceptable de bienestar personal y social.

Y así, desgranan 5 puntos fundamentales:
  • Más enfoque y más tiempo: aunque la inversión económica es importante, no es suficiente. Para que la inversión lleve a obtener resultados, es necesario su mantenimiento a largo plazo y con unos objetivos claros, lo que significa también coherencia en el sistema a plantear;
  • Mejores profesores: el meollo de la enseñanza reside en sus profesionales desde sus profesores o formadores, sus pedagogos, psicopedagogos y orientadores, técnicos, hasta sus directores. Pero quienes más pueden influir en una mejora son quienes tienen el contacto directo con el alumno, es decir, los profesores. Detectar el talento y la vocación docente, guiarla, formar a ese capital humano para convertirlo en buenos maestros y profesores, y finalmente filtrar y seleccionar a los mejores. Este proceso es, sin duda, más efectivo que tener muchos profesores;
  • Más respeto por la Educación y los profesores: lo anterior está ligado con esta cuestión, es decir, encumbrar la profesión de profesor o maestro y hacerla más respetable socialmente, es clave para que también quienes tienen mejores capacidades para ejercer esta responsabilidad se animen a hacerlo. Para ello es importante, por una parte, respetar unos mínimos salariales altos, pero también un cambio cultural, cambiar el chip en toda la sociedad para visibilizar la importancia de su tarea no sólo a nivel particular sino comunitario; a cambio, como se decía antes, sólo los mejores podrán ejercer la docencia;
  • Más colaboración entre padres y profesores: sistema educativo y familias deben dialogar para aunar criterios y llevar a buen puerto su objetivo común, que es dar la mejor enseñanza para sus hijos y que esta sirva para construirse un futuro próspero. De nada sirve buscar culpables, es preferible ser constructivos y, sobre todo, implicarse: la Educación es un asunto demasiado trascendente para que se delegue en su totalidad en unas únicas manos y por lo tanto requiere de una gestión en común, de la participación activa de todos;
  • Educar para el futuro, no sólo para el presente: aunque la formación y la Educación deben preparar para entender el presente, y el pasado, en un mundo en continua transformación, también tienen como misión preparar a los alumnos para el futuro; para comprenderlo, vivirlo y protagonizarlo. Sólo de este modo, los alumnos de hoy, podrán ser buenos profesionales mañana. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de haber perdido el tiempo enseñando conceptos inútiles. Por ese motivo es clave ahondar en la formación de capacidades y aptitudes, más que en memorizar datos, y preparar a los alumnos para que se adapten con más facilidad y éxito a los cambios que vivirán en las próximas décadas y que no podemos prever;                                                              
La tarea no es fácil, pero con la implicación de todos, familias, alumnos y profesores, es posible ¿aceptas el reto?

0 Comments

    1. Educatia

    Clases Particulares a Domicilio

    Archivo

    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    January 2013
    July 2011
    June 2011

    Categorias

    All
    Consejos
    Gramática
    Ortografía
    Presentacion
    Tips
    Trucos Para Estudiar
    Verano

    RSS Feed

Nuestras Clases

Nosotros

Recursos

Primaria
Secundaria
Preparatoria
Universidad
Idiomas
Informática
Empresas


Acerca de Nosotros
Nuestro Blog
Precios
Contacto
Dudas o Aclaraciones
Material para profesores
Acceso a Profesores

logo educatia footer
Calzada San Pedro 250, Colonia Miravalle, Monterrey, Nuevo Leon, México | | contacto@educatia.com.mx | Diseño Web realizado por: Mis Clicks